¡Las caídas fuertes en Wakeboard Generan Bloqueos impidiéndote avanzar!
A continuación, una guía para principiantes del wakeboard, te enseñaré un hack para resetear tu mente y desbloquear nuevos trucos.
Tristeza, ira, irritabilidad, frustración, dolor o miedo a volver a lesionarse son algunas de las emociones que podemos experimentar.
¿Cómo hackear ese bloqueo para poder avanzar?
Nuestra mente está diseñada para protegernos de las adversidades que tenemos como humanos. Cuando nos ocurre un traumatismo como un fuerte golpe contra el agua, la mente inconsciente crea una carpeta de bloqueo con toda la información de ese episodio con el fin de acceder a ella en otro momento y evitar que repitamos ese atentado contra nuestro cuerpo.
Nuestro mecanismo de defensa transmitirá toda esa información cada vez que estemos en el mismo entorno que causo el daño. En términos de wakeboard, la caída te crea un bloqueo para practicar ese truco, o ese movimiento impidiéndote repetirlo y recibir nueva información, sin embargo, no todo está perdido aún tienes soluciones, lo más seguro es que dejas de intentar ese truco o harás otro truco evitando el anterior que ocasiono la fuerte caída para evitar ese momento, esto se da porque no conoces el camino para hackear tu mente y es más fácil dejarlo a un lado creyendo que si esperas se te va a olvidar y podrás intentarlo de nuevo como si nada hubiese pasado, pero la realidad y por experiencia te digo que no será así.
Entonces mi primera recomendación para hackear tu mente de manera inmediata es volver e intentar ese truco tan pronto como puedas, siempre y cuando no haya daño físico, (en caso de lesión de cualquier grado primero debes recuperarte físicamente y darte el tiempo necesario para volver al agua) si el golpe apenas te dejo un poco adolorido cosa que te recuperas en 30 min, pues trata de volver al agua en la misma sesión, eso te ayudará a no darle tiempo al miedo para crear información en tu mente. Muy importante estar acompañado de un profesional del deporte para que corrija el movimiento equivocado que te llevo a la caída, ten en cuenta que si hubo una caída fuerte fue por un mal movimiento o alguna condición desfavorable. Si estás solo o Si no tienes opción inmediata de un profesional es mejor esperar a tenerlo para estar guiado y darle la confianza necesaria a tu mente mediante el conocimiento experto.
Si estás solo (sin un experto en el deporte) Ten en cuenta que puedes ir de nuevo al agua e intentar y lograrlo o darte duro otra vez.
Sí lo haces solo, indica que tienes un alto nivel de resiliencia (eso está muy bien) además que demuestras bastantes ganas de seguir, pero si no corriges el error volverás a caer igual o adoptaras una “maña” para evitar ese golpe, es decir vas a obstaculizar tu avance, gastaras más tiempo y dinero en lograr desbloquearte con un resultado talvez incorrecto, al final deberás ir a donde alguien que te enseñe a hacerlo.
Si te asesoras antes de ir al agua ya sea de inmediato o esperando a la siguiente oportunidad tendrás confianza para mandar el truco de nuevo, tu mente estará más receptiva a nueva información, es decir podrás corregir el error desde la confianza que te proporciona un profesional que te esté supervisando.
No olvides que entre más tiempo transcurra desde la caída y la siguiente practica más difícil será desbloquear la mente. “la carpeta del bloqueo”
Hackear la carpeta de bloqueo.
Sabiendo que nuestra mente ha creado un archivo con información para protegernos ante la caída. Lo que debemos hacer es acceder a esa carpeta y modificar esa información para poder avanzar en el aprendizaje. La pregunta es: ¿Cómo acceder a ella?
Lo primero es aceptar el error, una caída por pequeña que sea, en el escenario que sea, crea en nosotros un duelo, lo sabemos desde niños, cuando nos caíamos a veces llorábamos por ego, pero no por dolor, para la mente las caídas son como un regaño, es una ruptura emocional y una subida de pensamientos negativos. Tristeza, ira, irritabilidad, frustración, dolor o miedo a volver a lesionarse son algunas de las emociones que podemos experimentar.
Estudiar cuál fue el error, Entender el problema te ayudara a corregir te recomiendo mucho tener siempre videos de tus practicas. (tengo una entrada acerca de cómo grabar un video de tu practica sin ocupar tanto espacio en tu teléfono)
Busca información, pueden por ejemplo ver videos tutoriales y analizar a un pro ejecutar y comparar los movimientos. Preguntarle a alguien con experiencia y sobre todo lo más recomendado ir con un Profesional para que corrija en el agua.
Corregir el error, toca ir al agua si o sí y allí viene la parte más importante del hack.
Como la mente te va a arrojar info de miedo para que no lo hagas, tu debes sugestionarte diciendo que lo vas a corregir, que esta vez no sucederá, porque ya has estudiado mejor el movimiento, sabes cual es el error y estas acompañad@ de un profesional, la respiración consiente te ayudará a bajar los niveles de ansiedad e inseguridad que se crean en ese momento de enfrentarnos al monstruo.
Céntrate en el presente, deja atrás el pasado, Aquí te pondrás a prueba cuanto quieres ese truco, porque necesitaras tiempo previo a solas para aprender a estar en el momento presente, de manera que cuando vayas al agua sepas que estarás enfocado en el logro del momento.
Visualízate, Te veras mentalmente haciéndolo bien, cayendo y celebrando el truco.
Si necesitas apoyo, o queres llevar tu proceso de aprender wakeboard de manera segura, fácil y divertida, no dudes en tomar nuestro curso intensivo para principiantes o nivel intermedio en el que podremos evaluar tu nivel y trabajar en tu avance al siguiente nivel.
Si esta información te pareció útil, tienes algún comentario o deseas contarnos tu historia usa la cajita de comentarios.